miércoles, 21 de marzo de 2012

SITIOS RECOMENDADOS





BOLONIA, LA CIUDAD ROJA

En el norte de Italia, la ciudad de Bolonia es conocida como la Ciudad Roja. En primer lugar por el color de sus fachadas y techumbres, y además por ser un núcleo importantísimo del Partido Comunista Italiano. Desde 1946 hasta 1999, está ciudad ha tenido un gobierno comunista. Pero Bolonia es algo más: es el centro de comunicaciones más importante de Italia, con cuatro autopistas y una estación de ferrocarril que es la primera de Europa en cuanto a número de pasajeros.



     Además de sus monumentos, Bolonia destaca por tener la universidad más antigua de Occidente, donde estudiaron Dante, Petrarca, Thomas Becket, Erasmo, etc. Allí se levantó el selecto Real Colegio de España, antes incluso que a nuestro suelo patrio se le llamara España. Estamos hablando que este Colegio de España se abrió en 1369. Pero hay más: Bolonia es la sede de la exposición de automóviles mayor del mundo (Motorshow), en su término se encuentra la fábrica de Lamborghini y Ducati, y por si fuera poco de aquí es la salsa boloñesa, ideal para la pasta fresca que puede adquirirse allí. Tienen fama los soportales de Bolonia, que hacen más agradable su paseo tanto en días calurosos como lluviosos, o nevados (aquí suele nevar) Tiene 50 km de soportales y solo en su centro urbano se miden 37 km. Por si fuese poco, dispone del segundo casco medieval más grande de Europa, después de Venecia.


     Allí llegamos cuando estaba próxima la llegada de la primavera. Desde el hotel Tre Vecchi se contemplaba la fachada del teatro “Arena del Sole”, el mayor de Bolonia. Su centro está lleno de cosas interesantes: la iglesia de Santo Stefano, el duomo de San Petronio, que no llegó a completar de mármol su fachada, la catedrale de San Pietro, la Piazza Maggiore y el Archiginnasio, que no es un centro deportivo, sino una biblioteca municipal y antigua sede de la veterana Universidad. Digna de ver es el aula de madera donde se realizaron los primeros estudios de anatomía humana, conservándose la piedra de mármol donde se diseccionaban los cadáveres para su estudio.

     Los nobles levantaban elevadas torres para demostrar su poder. Se conservan las dos famosas torres llamadas Garisenda y Asinelli, con un notable grado de inclinación. Ciudad de estudiantes, es normal encontrar muchos jóvenes hablando nuestra lengua.

    
 

                 
     

No hay comentarios:

Publicar un comentario